Mundo

Venezuela: Maduro pide a partidarios sumar apoyos y organizar miles de actos para su reelección

Agencia
El presidente venezolano Nicolás Maduro saluda a sus partidarios durante una marcha de cristianos evangélicos en defensa del modelo original de familia, el miércoles 15 de mayo de 2024, en el Día de la Familia, en Caracas, Venezuela. (AP Foto/Ariana C AP (Ariana Cubillos/AP)

CARACAS (AP) — El presidente venezolano Nicolás Maduro instaló el jueves su comando de campaña, al que le pidió organizar miles de actos para sumar apoyos con el fin de lograr un tercer mandato de seis años en los próximos comicios presidenciales y con ello dar continuidad al proyecto político de convertir a Venezuela en un Estado socialista.

PUBLICIDAD

En un acto con simpatizantes difundido por la televisión estatal, el mandatario indicó que, después de 25 años de gobiernos de tendencia socialista en el poder, “Venezuela sigue siendo un proyecto en construcción, en tránsito hacia una formación superior que es el Socialismo Bolivariano”. Su mentor, el fallecido presidente Hugo Chávez, y Maduro han vinculado su proyecto socialista con el pensamiento de Simón Bolívar, quien encabezó la liberación de gran parte del continente americano del colonialismo español en el siglo XIX.

El gobernante informó que el comando de campaña lo integran ministros, alcaldes, gobernadores y legisladores, entre otros altos funcionarios. A la cabeza del comando destacan la primera dama Cilia Flores, la vicepresidenta Delcy Rodríguez y el jefe de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, cercano colaborador de Maduro y expresidente del organismo electoral venezolano.

Sin dar detalles, Maduro también denunció que sus mensajes proselitistas y aquellos que muestran sus obras y “la realidad” del país son censurados en las redes sociales. Para contrarrestar esa situación, indicó, “necesitamos un super comando que logre unir, integrar todas las fuerzas, la capacidad política, de movilización; unir a Venezuela toda”.

“¿Qué estoy pidiendo? Tenemos que hacer miles de movilizaciones populares de empoderamiento para construir la fuerza que se vaya multiplicando rumbo a la gran movilización del 28 de julio (día de los comicios) y a la gran victoria”, aseveró.

De todas formas, Maduro se mostró confiado en que vencerá a los otros nueve candidatos.

“No se gana en las redes, se gana en las calles”, agregó. El triunfador gobernará de 2025 a 2030.

PUBLICIDAD

Durante años las misiones internacionales de observadores han denunciado irregularidades que afectan a la igualdad de condiciones para competir en los procesos electorales de Venezuela, tales como la inhabilitación de candidatos de la oposición, el uso de recursos del Estado en las campañas y un acceso disparejo a los medios de comunicación.

En esta ocasión, Maduro goza de la ventaja de ser ampliamente conocido por la población, mientras que muchos de los otros nueve candidatos son casi desconocidos para la mayoría de los venezolanos. Una excepción es el exdiplomático Edmundo González Urrutia, de 74 años, que recién emergió en abril como el principal contrincante de Maduro luego de que fue bloqueada la candidatura de la líder opositora María Corina Machado, ganadora de las primarias de octubre por más de 92% de los votos.

Machado fue inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años apenas después de anunciar su intención de participar en las primarias.

Originalmente, González Urrutia fue inscrito como candidato provisional a la espera de que Machado lograse revertir su inhabilitación, pero el Tribunal Supremo —que según los críticos es controlado por el oficialismo— truncó esa posibilidad. La postulación de su primera alternativa también fue bloqueada por razones aún desconocidas.

Machado ha seguido recorriendo el país para promover la candidatura de González.

Las posibilidades de victoria de los ocho candidatos opositores restantes son remotas. Estos son el pastor evangélico Javier Bertucci, el exlegislador opositor independiente Enrique Márquez; Claudio Fermín, exalcalde de Caracas; el expreso político Daniel Ceballos, el abogado Antonio Ecarri, el comediante Benjamín Rausseo, así como los diputados opositores disidentes Luis Eduardo Martínez y José Brito. Con excepción de Rausseo (2%), los otros suman 1% o menos en las distintas encuestas de intención de voto.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último