GOMA, República Democrática del Congo (AP) — Rebeldes respaldados por Ruanda estaban expandiendo rápidamente su presencia en el este de la República Democrática del Congo tras capturar la ciudad de Goma, indicó la ONU el viernes, expresando también su preocupación por ejecuciones que según se enteró fueron llevadas a cabo por insurgentes.
Stephane Dujarric, portavoz de Naciones Unidas, dijo que la Organización Mundial de la Salud y sus socios realizaron una evaluación con el gobierno del Congo entre el 26 y el 30 de enero “e informan que 700 personas han sido asesinadas y 2.800 heridas” en Goma y sus alrededores.
“Se prevé que estas cifras aumenten a medida que se disponga de más información”, señaló.
Ahora los rebeldes se encuentran a unos 60 kilómetros (37 millas) de Bukavu, la capital provincial de Kivu del Sur, y “parecen moverse bastante rápido”, dijo el secretario general adjunto del Departamento de Operaciones de Paz de la ONU, Jean-Pierre Lacroix, en una conferencia de prensa el viernes. El grupo M23 ha capturado varias ciudades después de tomar la vecina Goma, la principal ciudad de la región y un centro humanitario crucial para muchas de las 6 millones de personas desplazadas por el conflicto.
El ejército de la nación centroafricana ha sido debilitado después de que perdió cientos de elementos y de que mercenarios extranjeros se rindieron a los rebeldes tras la caída de Goma.
La captura de la ciudad ha hecho que las operaciones humanitarias “se paralicen, cortando una línea de vida vital para la entrega de ayuda en el este (del Congo)”, señaló Rose Tchwenko, directora de país para el grupo de ayuda Mercy Corps en el Congo. “La intensificación de la violencia hacia Bukavu genera temores de un desplazamiento aún mayor, mientras que la interrupción del acceso humanitario está dejando a comunidades enteras varadas sin apoyo”.
El bloque regional del sur de África, del cual la República Democrática del Congo es integrante, resolvió el viernes conservar su fuerza de mantenimiento de la paz desplegada en el este del Congo en 2023. El presidente del grupo, el mandatario de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, pidió tomar “pasos audaces” y “decisivos” para incrementar la capacidad de la fuerza. En su reunión en la capital de Zimbabue, Harare, el bloque de 16 naciones también se comprometió a trabajar en pos de un alto el fuego.
En Naciones Unidas, Francia circuló un borrador de resolución del Consejo de Seguridad a todos sus 15 miembros el viernes, instando a detener la ofensiva actual en el este del Congo, la retirada de “elementos extranjeros” y la reanudación de las conversaciones para lograr un cese de hostilidades, indicó el embajador de Francia ante la ONU, Nicolas de Rivière. Expresó su esperanza de que pueda ser adoptada pronto.
El grupo M23 es el más poderoso de los más de 100 grupos armados que compiten por el control en el este del Congo, que alberga vastos depósitos de minerales cruciales para gran parte de la tecnología mundial. Están respaldados por unos 4.000 soldados de la vecina Ruanda, según expertos de la ONU, mucho más que en 2012, cuando primero capturaron Goma durante días en un conflicto impulsado por agravios étnicos.
Los observadores dicen que, a diferencia de aquella primera captura de la ciudad, ahora podría ser más difícil hacer que los insurgentes se retiren.
Los rebeldes han sido envalentonados por Ruanda, que siente que la República Democrática del Congo está ignorando sus intereses en la región y no cumplió con las exigencias de acuerdos de paz anteriores, según Murithi Mutiga, director del programa para África en el grupo de investigación Crisis Group. “En última instancia, esto es un fracaso de la mediación africana (porque) las señales de advertencia siempre estuvieron allí”, señaló.
___
Chinedu Asadu reportó desde Abuya, Nigeria. Ruth Alonga, Brian Inganga y Jackson Njehia en Goma, Jean-Yves Kamale y Christina Malkia en Kinshasa, Mark Banchereau en París, Monika Pronczuk en Dakar, Senegal; Farai Mutsaka en Harare, Zimbabue, y Edith M. Lederer en Naciones Unidas contribuyeron con este despacho.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de la AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.