BILBAO, 2 (EUROPA PRESS)
El escritor y periodista argentino Jorge Fernández Díaz (Buenos Aires, 1960) presenta este jueves en la biblioteca Bidebarrieta de Bilbao su novela 'El secreto de Marcial', Premio Nadal 2025, donde reconstruye la biografía de su padre.
El acto, previsto a las 19.00 horas, ha sido programado dentro del espacio literario Bidebarrieta Kulturgunea del Ayuntamiento de Bilbao y el autor dialogará con el periodista Roberto Forcen.
Tal y como han informado desde la editorial Destino y el Ayuntamiento de Bilbao, organizador del ciclo literario donde se presenta la novela, "El secreto de Marcial" muestra a un escritor crecido en la olvidada comunidad española en Buenos Aires, que se siente perseguido por el fantasma literario de su padre e intenta descifrar su verdadera personalidad años después de su muerte".
"Sabía que mi padre era una novela, y estaba dispuesto a armar un rompecabezas para narrar la historia de un hombre hermético y misterioso", ha dicho el autor quien subraya que "madre solo hay una pero cada padre es un enigma y todo hijo necesita resolverlo".
A medida que Fernández Díaz avanza en la reconstrucción de su historia, el narrador "encuentra indicios de que su padre llevó una vida secreta y se obsesiona con descubrirla", aunque sea "adentrándose en los misterios familiares más recónditos y en la relación muchas veces espinosa entre padres e hijos que se aman".
El argentino homenajea en su nueva novela a los migrantes españoles y al cine como pasión, a través de "una exploración de los misterios familiares y la compleja relación entre padres e hijos" explican desde la editorial.
El autor reconstruye los pasos de su padre, Marcial Fernández, un emigrante asturiano que, "como tantos hombres de su época siempre tuvo dificultades para comunicarse con su hijo, a quien castigó con años de silencio y disgusto al descubrir su pasión literaria".
Tal y como recuerda el autor, "el único vínculo entre ellos fueron las películas del Hollywood clásico que veían por televisión, una educación sentimental llena de sutilezas y malentendidos que Marcial impartía de manera indirecta" y que fue, prosigue, "el único puente colgante entre los dos que no lograron derribar las incomunicaciones del inicio y los cortocircuitos y las broncas".
Desde Destino añaden que esa pasión por el cine "se convirtió, con el tiempo, en un juego para el hijo, un juego secreto e incomunicable" ya que, "comenzó a filmar películas dentro de su cabeza y se podría decir que fue una evolución natural de los juegos infantiles, ya que, al principio, esa extraña actividad no distaba mucho de ellos".
BIOGRAFÍA Y GALARDONES
El escritor y periodista Jorge Fernández Díaz (Buenos Aires, 1960) fue durante más de 40 años cronista policial, periodista de investigación, analista político y jefe de redacción de diarios y revistas en su país.
En la actualidad es columnista de La Nación y presentador del programa 'Pensándolo bien', de Radio Mitre. También es colaborador del diario ABC y de la revista literaria digital Zenda, que dirige Arturo Pérez-Reverte.
Asimismo, es autor de más de 15 novelas, entre ellas, "Alguien quiere ver muerto a Emilio Malbrán", "El dilema de los próceres: Sherlock Holmes y el misterio del argentino enmascarado", "Mamá", "Fernández", "Corazones desatados", "La logia de Cádiz", "La hermandad del honor", "La segunda vida de las flores", "Las mujeres más solas del mundo", "Te amaré locamente", "El hombre que se inventó a sí mismo" (Premio Planeta, 2018), "El puñal", "La herida", "La traición". También ha publicado el ensayo titulado "Una historia argentina en tiempo real".
Miembro de la Academia Argentina de las Letras y de la Academia Norteamericana de Lengua Española, Fernández Díaz ha recibido numerosos reconocimientos en su carrera, entre otros, la Medalla de la Hispanidad, el Konex de platino al mejor redactor de la década, el Martín Fierro por su desempeño radiofónico, la Medalla de Bicentenario por su obra literaria, y, por su nueva obra, el Premio Nadal de Novela 2025.
Además, ha sido distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, elegido uno de los "periodistas más respetados de la Argentina" durante 7 años consecutivos, y ha recibido la Cruz de la Orden Isabel la Católica.
La entrada al acto es libre hasta completar el aforo. En caso de no poder asistir, la presentación podrá seguirse vía streaming en el canal de YouTube de Bidebarrieta Kulturgunea.