MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
"Los artistas contemporáneos son los mejores mediadores con el arte moderno o antiguo, con el arte de otras épocas y artistas muertos. Los que mejor nos pueden explicar, comunicar. Para nosotros se trata de polinizar las obras de la colección permanente, de llevarlas al público de otra manera y, a la vez, mostrar al público general que el arte contemporáneo no es el Coco. Es decir, el arte contemporáneo por su propia naturaleza, para una gran parte del público, se ha convertido en algo un poco temible, oscuro o hermético", ha explicado Solana durante la presentación del programa este jueves 6 de enero.
En ese sentido, el museo ha asegurado que uno de los platos fuertes de este 2025 serán las exposiciones 'Picasso y Klee en la colección Heinz Berggruen' y 'Warhol, Pollock y otros espacios americanos', ambas planeadas para los meses de octubre.
Precisamente, 'Picasso y Klee en la colección Heinz Berggruen' --comisariada por Paloma Alarcó y Gabriel Montua-- se trata de una "cuidadísima selección" de 50 obras de la colección del comerciante de arte alemán Berggruen, para quien Picasso y Kleen eran de sus artistas favoritos. Pese a las aparentes diferencias entre ambos artistas, Solana ha defendido tienen "puntos en contacto".
"Uno es un artista del sur, Picasso, el otro un artista del norte. Picasso más sensual, más material, Klee es un artista más espiritual, más abstracto, pero luego tienen muchos puntos en contacto. La exposición también involucrará piezas de nuestra colección permanente que están relacionadas con la colección Berggruen, con Picasso y con Klee", ha adelantado.
Otra de las apuestas del Thyssen es la muestra de Warhol y Pollock --comisariada por Estrella de Diego, responsable también de la exposición de Isabel Coixet--, que ha sido "muy costosa" de lograr tanto económicamente como logísticamente, por la cantidad de préstamos de museos americanos que ha tenido que conseguir la pinacoteca madrileña. "Una idea muy bella pero que se convierte en endiabladamente difícil de ejecutar", ha reconocido el director.
"Son dos artistas que aparentemente nadie casaría, pero que Estrella sabe mucho acerca de sus conexiones. Warhol admiraba profundamente a Pollock y la revolución del espacio pictórico de Pollock dejó huella en Warhol (...) Entre dos obras de ambos hay incluso un parentesco visible. Va a ser una exposición donde va a haber Warhol figurativos, pero donde vamos a descubrir el Warhol abstracto (...) A Warhol se lo ha estereotipado mucho, ha sucumbido a sus propios estereotipos y ya solo vemos a Marilyn o la Coca-Cola", ha afeado Solana.
LOS FOTOCOLLAGES DE ISABEL COIXET, EN EXPOSICIÓN
Así, otra de las exposiciones, "pequeña pero especial", que se inaugurará en junio, es la de los 50 fotocollages de la cineasta y guionista Isabel Coixet, todos ellos inéditos. Aunque Coixet sí que ha hecho alguna muestra de sus fotografías, ha asegurado Solana, esta vertiente artística no se había podido ver anteriormente.
Además, entre las más de 10 muestras presentadas, hay mucho arte contemporáneo como el de la artista Marina Vargas, que firma 'Revelaciones' una muestra con símbolos religiosos --como la figura de La Piedad o de María Magdalena-- con una perspectiva de género.
También es arte contemporáneo el del artista libanés Tarek Atoui, que llegará a las salas del museo este 18 de febrero, el de la japonesa Ayako Rokkaku, que reinterpreta la cultura 'kawaii' y 'cute' desde el expresionismo abstracto americano, planeada para el próximo 22 de mayo.
Más en la línea de la performance y de los nuevos soportes artísticos es 'Terrafilia. Más allá de humano en las colecciones Thyssen -Bornemisza', que tiene en el centro el concepto de la "ecología crítica", aunque Solana ha avisado que no es desde la defensa de lo medioambiental, si no más desde el ámbito del mito y de la "espiritualidad" y que contará con cuadros de la colección permanente del museo de artistas como Vasili Kandinski.
Cierran estas exposiciones de arte contemporáneo la canadiense Anna Weyant y el cineasta británico John Akomfrah. La primera es una artista joven y "estrella emergente", en palabras de Solana, que ha adelantado que pinta a chicas jóvenes en "situaciones extrañas" con un toque de ironía, misterio y siniestralidad, todo envuelto en antecedentes surrealistas. Llegará al museo en julio.
Finalmente, el museo presentará en mayo 'Proust y las artes', una muestra en la que celebra la importancia que el arte tuvo en la obra del escritor Marcel Proust a través de cuadros de sus amigos y conocidos o artistas que le inspiraron como Rembrandt, Vermeer, Van Dyck, Manet, Monet o Renoir.
"Es una exposición muy ambiciosa y exquisita, dedicada a Proust y las artes, que es también una exposición histórica porque recorre casi toda la historia del arte europeo. Incluye, por ejemplo, cuadros de El Greco. Tendremos a Manet, a Monet, a Renoir, representados en grandes obras maestras, así como pinturas contemporáneas más mundanas que representan a personajes con los que Proust trató, que fueron amigos suyos", ha concluido Solana.