Ciencia.-Las temperaturas subirán 2,7 grados incluso cumpliendo el Acuerdo de París

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

Es la predicción de una nueva investigación publicada en la revista Science.

Publicidad

toda vez que la Tierra superó el límite de 1,5 grados de calentamiento sobre el periodo preindustrial en 2024, y se está precipitando rápidamente hacia un calentamiento aún mayor y a un cambio irreversible.

"Esto es una verificación de la realidad: dimos un primer paso al firmar el Acuerdo de París (2016), pero ya estamos viviendo en el 'mundo cambiado' que estamos tratando de prevenir", dijo en un comunicado el profesor de Ecología de Ecosistemas de la Universidad del Northern Arizona Ted Schuur. "Es hora de dar el siguiente paso para ajustar nuestros objetivos climáticos para adaptarnos a esta nueva realidad".

¿Por qué superamos los 1,5 grados de calentamiento mucho antes de lo que imaginábamos? En parte tiene que ver con lo que está sucediendo por encima del Círculo Polar Ártico, dijo Schuur.

La investigación resumida por Schuur y sus colegas en una edición de Science centrada en los polos muestra que el Ártico se está calentando casi cuatro veces más rápido que el resto del mundo. ¿Por qué? Porque sus superficies congeladas se están derritiendo.

Tomemos como ejemplo el hielo marino. Antes del calentamiento global actual, el océano Ártico se congelaba en invierno y se derretía parcialmente en verano. Pero ahora que el planeta ha superado los 1,5 grados de calentamiento, una mayor porción del hielo invernal se derrite con cada verano que pasa, dejando cada vez más océano expuesto hasta finales del otoño. Eso acelera el calentamiento porque el agua oceánica de color oscuro absorbe más sol que las capas de hielo de color claro.

"Los mares del Ártico ya se han vuelto irreconocibles", dijo Schuur. "La cantidad de hielo que nos queda al final del verano sigue disminuyendo con el tiempo. Muy pronto, el hielo de verano podría convertirse en algo del pasado", cambiando las vidas de las personas que viven en la región, abriendo nuevas rutas de navegación y, sin duda, desatando nuevos atolladeros en las relaciones internacionales.

En tierra, el calentamiento está afectando al Ártico con igual dramatismo. A medida que aumentan las temperaturas, enormes franjas de suelo que estaban cubiertas por permafrost se están descongelando, liberando carbono secuestrado durante mucho tiempo en el aire en forma de gases de efecto invernadero.

Los científicos han pronosticado que, a medida que continúe el calentamiento, esta materia orgánica en descomposición liberará cantidades de dióxido de carbono y metano comparables a las emisiones de carbono de las grandes naciones industrializadas.

Desafortunadamente, dijo Schuur, estos fenómenos no se tuvieron en cuenta adecuadamente en los cálculos de los responsables de las políticas en 2016.

"Estamos hablando de un lugar que es remoto para muchas personas, pero los cambios en el Ártico no se quedan en el Ártico. Una vez que perdemos ese 'congelador' de material orgánico, se convierte en gases de efecto invernadero que van a la atmósfera y aceleran el calentamiento. El verano pasado, Phoenix (Arizona) tuvo 70 días con temperaturas superiores a 43 grados Celsius. Eso se debe principalmente a las emisiones de gases de efecto invernadero humanas, pero se aceleró en parte debido a los gases de efecto invernadero adicionales del Ártico".

Publicidad

Schuur dijo que ahora está claro que los objetivos de política actuales calentarán el planeta 2,7 grados para fines de este siglo, creando un mundo aún más cálido que el que estamos experimentando hoy. Ahora es nuestra tarea colectiva hacer que las comunidades sean más resilientes al inevitable cambio que se avecina y tratar de reducir aún más las emisiones de gases de efecto invernadero de los seres humanos.

"No podemos evitar que se produzca el cambio; ya está ocurriendo", dijo Schuur. "Pero podemos frenarlo reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y gestionándolo lo mejor que podamos para que las personas y los ecosistemas estén mejor posicionados para el futuro".

Contenido Patrocinado

Lo Último