Los bloques regionales africanos apelan a la responsabilidad colectiva para resolver la crisis en RDC

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de África Oriental (CAO) y la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) han realizado este sábado un llamamiento desde Tanzania a la responsabilidad colectiva para resolver la crisis desatada en el este de República Democrática del Congo (RDC) por la milicia del Movimiento 23 de Marzo (M23).

Publicidad

El avance de la milicia, que culminó hace dos semanas con su conquista de la gran capital de la provincia congoleña de Kivu Norte, Goma, ha representado un nuevo episodio en el largo enfrentamiento diplomático entre los gobiernos de RDC y de Ruanda, este último acusado por Kinshasa de financiar a este grupo y de emplear incluso a sus militares en operaciones contra el Ejército congoleño, algo que las autoridades ruandesas desmienten categóricamente.

La conquista de Goma y los avances previos del M23 han dejado al menos 3.000 muertos, según las estimaciones más conservadoras de Naciones Unidas, decenas de miles de desplazados y episodios espeluznantes de violencia como el ocurrido en la cárcel de Muzenze, en la ciudad congoleña, donde más de 150 presas fueron violadas y quemadas vivas por sus compañeros de celda masculinos antes de huir de la prisión, según ha constatado la jefa adjunta de la misión de paz de la ONU, la MONUSCO, Vivian van de Perre.

El encuentro de este sábado en Tanzania ha sido incapaz de reunir cara a cara a los presidentes de ambos países, el congoleño Félix Tshisekedi, quién ha comparecido por videoconferencia, y el ruandés Paul Kagame, que sí ha acudido en persona.

"Como líderes regionales, la historia nos juzgará con dureza si nos quedamos quietos y observamos cómo la situación empeora día a día", ha avisado la presidenta tanzana y anfitriona de la cumbre, Samia Suluhu Hassan.

"Y, en consonancia con el principio de soluciones africanas a los problemas africanos, nuestros países tienen la responsabilidad colectiva de garantizar que abordemos urgentemente los desafíos de inseguridad existentes que han afectado gravemente al bienestar de civiles inocentes", ha añadido la mandataria durante la reunión mantenida en la capital del país, Dar es Salaam.

"El conflicto en curso no solo está desestabilizando a nuestra fraternal nación, sino que está mellando nuestros esfuerzos para desarrolllar la integración regional", ha añadido la presidenta tanzana en su discurso, publicado en su cuenta de la red social X.

"Mi país sigue comprometido a apoyar las iniciativas diplomáticas en curso para poner fin a este conflicto, por lo que hacemos un llamamiento a todas las partes implicadas a participar positivamente en las negociaciones, priorizar el bienestar de la población y comprometerse con una coexistencia pacífica", ha concluido.

También los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Económica de los Estados de África Central (CEEAC) se reunieron este pasado viernes en la capital de Guinea Ecuatorial, Malabo, para insistir en la necesidad de resolver un conflicto que amenaza con convertirse en una guerra regional en firme dada la implicación de múltiples países.

Burundi, por ejemplo, auxilia a las fuerzas congoleñas en la lucha contra el M23 y ha acusado a Ruanda de arrastrar a la zona entera a un conflicto armado, en palabras pronunciadas la semana pasada por su presidente, Evariste Ndayishimiye.

Contenido Patrocinado

Lo Último