Enero de 2025 cerró en Estados Unidos con una cifra de 13.717 migrantes ilegales detenidos, según informó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). Según este organismo, de esta cifra, 7.314 arrestos fueron ejecutados en la primera semana de gestión del nuevo presidente Donald Trump para ser deportados. Las deportaciones las están priorizando para los inmigrantes que tengan delitos.
PUBLICIDAD
El ICE sigue desplegado como parte del operativo de detenciones para deportaciones, ordenado por Trump, y están priorizando a los migrantes ilegales que ellos consideren que, por sus antecedentes penales, son un riesgo para la seguridad nacional. Lo primero que consideran son antecedentes penales, pero ¿Por cuáles delitos se puede ser deportado?
Las detenciones las están haciendo en conjunto con otros entes como el FBI, la ATF, la DEA, y el CBP. Diario AS USA indicó que la meta es arrestar entre 1.200 y 1.500 inmigrantes ilegales por día.
Delitos considerados para deportaciones en Estados Unidos
Los indocumentados que están siendo priorizados para las deportaciones en Estados Unidos son aquellos que tienen antecedentes penales con delitos como asesinatos, violación, robo, asalto agravado, agresión sexual, tráfico de armas o de droga, secuestro, sospecha de terrorismo, también por delitos menores como tenencia de droga, violencia doméstica, delitos de tránsito, homicidio vehicular de tránsito, conducir bajo los efectos del alcohol, fraudes de inmigración, y otros.
No importa cuál sea la gravedad de los delitos, si hay antecedentes penales con cualquier señalamiento de violar la ley, usted puede ser candidato para deportar, dice Diario AS USA.
El citado medio explicó que en Estados Unidos hay tres categorías de delitos: el primero, son las inmigrantes con condenas penales. El segundo, son quienes tienen cargos criminales pendientes, pero no han sido condenados; y el tercero, son las personas que violaron las leyes de inmigración, pero que no tienen antecedentes penales, por lo que estarían quienes siguieron en el país después de que su vida venció o quienes tienen órdenes de aprehensión previas.