BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)
"Queremos desarrollar una estrategia europea para la FP y mejorar el reconocimiento de títulos porque nos enfrentamos a grandes carencias de trabajadores cualificados", ha admitido la vicepresidenta de la Comisión responsable de Derechos Sociales y Empleo, Roxana Minzatu, este martes durante un debate temático en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia).
Esta ambición dirigirá la estrategia para impulsar la formación y el empleo cualificado en sectores estratégicos que la Comisión Europea tiene previsto presentar el próximo 5 de marzo y que se ha bautizado como 'Unión de las Capacidades'.
La política rumana ha evidenciado que la UE tiene una "carencia" en materia de competitividad porque "no está a la altura en puestos de trabajo cualificados", algo que considera que se debe atajar con "iniciativas atrevidas y ambiciosas".
En este sentido, Minzatu ha avanzado que el plan de acción que se presentará el próximo 5 de marzo se basará en definir sistemas educativos "más sólidos", en garantizar un enfoque de aprendizaje a lo largo de toda la vida y en la libre circulación de trabajadores en el seno de la Unión.
Durante el debate en sesión plenaria, la eurodiputada 'popular' Maravillas Abadía ha subrayado que es "fundamental" que la FP "evolucione de manera efectiva para adaptarse a las nuevas demandas laborales" y para asegurar que "los sistemas educativos estén alineados con las necesidades del mercado laboral".
Mientras, la socialista Idoia Mendia ha reclamado más inversión en FP para que esta esté "orientada a la realidad económica" al tiempo que ha pedido un compromiso de la patronal con la formación de sus trabajadores a fin de "aumentar la productividad", pero también de "evitar despidos futuros cuando deban afrontar cambios en sus negocios".
Por su lado, el eurodiputado de Vox Juan Carlos Girauta ha lamentado que durante décadas la FP se haya "pintado como algo de segunda categoría" frente a lo que ha tachado de una "hiperinflación de la universidad", un "error" que cree que "se va a pagar caro en el nuevo paradigma tecnológico".