Juez federal permite retención de fondos de emergencia para estancias de migrantes en hoteles de NY

BOSTON (AP) — Un juez federal determinó el miércoles que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede mantener sus medidas para retener decenas de millones de dólares destinados a cubrir los costos de hotel para migrantes en la ciudad de Nueva York.

El juez federal de distrito en Rhode Island, John McConnell, determinó que la intención del gobierno de retener los fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) enviados a Nueva York para albergar migrantes no estaba sujeta a una orden, que aún está en vigor, destinada a prevenir una pausa generalizada en la financiación federal por parte del gobierno de Trump.

“Debido a que los demandados buscan cesar la financiación ‘con base en los estatutos, normas y términos autorizadores aplicables’”, dijo McConnell, no se aprecia “ninguna necesidad de más aclaraciones”. Denegó una moción para una audiencia de emergencia sobre el tema y confirmó una orden de restricción temporal que impide la congelación de fondos.

Publicidad

El lunes, Elon Musk, el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental del presidente Donald Trump, publicó en X que su equipo había descubierto que se pagó para alojar a migrantes en “hoteles de lujo” con dinero destinado a la ayuda en casos de desastres. Musk y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) han consolidado el control sobre gran parte del gobierno federal y trabajan para reducir costos y disminuir el número de empleados.

El martes, cuatro empleados federales fueron despedidos, y funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional dijeron que eludieron a la dirección para realizar las transacciones. Dichos pagos han sido comunes durante años a través de un programa que ayuda con los costos para atender un aumento en la migración.

El administrador interino de la FEMA, Cameron Hamilton, dijo en documentos judiciales presentados el martes que la administración republicana retiró fondos del Programa de Refugio y Servicios por preocupaciones de que el dinero estuviera “facilitando actividades ilegales” en un hotel de Manhattan utilizado para albergar a migrantes.

En 2023, Nueva York comenzó a arrendar el Hotel Roosevelt como un centro de recepción para migrantes sin hogar que buscan servicios de la ciudad, tras su cierre en el otoño de 2020 debido a la pandemia de coronavirus.

De acuerdo con la ley de la ciudad, Nueva York debe ofrecer refugio a cualquier persona que lo necesite, y en ese momento, el sistema regular de refugios para personas sin hogar estaba abrumado por la llegada de nuevos migrantes. El hotel ahora sirve como un lugar al que los migrantes deben ir para solicitar servicios y como un refugio temporal para cientos de familias que solo pueden quedarse durante 60 días.

Hamilton dijo que el gobierno federal puede pausar o finalizar los pagos si los beneficiarios no cumplen con los términos, y que la FEMA se ha comunicado con Nueva York para obtener más información y “garantizar que los fondos federales no se utilicen para actividades ilegales”.

El Programa de Refugio y Servicios, cuya financiación proviene del Congreso y es administrada por la FEMA, se ha convertido en un punto de crítica por parte de los republicanos, que afirman erróneamente que les quita fondos a las personas afectadas por huracanes o inundaciones.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Contenido Patrocinado

Lo Último