El Palau Martorell de Barcelona acerca la obra de Botero en una exposición con más de 110 piezas

BARCELONA, 13 (EUROPA PRESS)

El Palau Martorell de Barcelona acoge desde este viernes 14 de febrero hasta el 20 de julio la exposición 'Fernando Botero: un maestro universal', una muestra que acerca la obra del artista colombiano y su estilo en un recorrido de más de 110 piezas.

En rueda de prensa este jueves, la hija de Botero y una de las comisarias, Lina Botero, ha afirmado que es la exposición "más importante que jamás se ha organizado en España sobre Botero" y, visiblemente emocionada, ha agradecido al equipo de la productora de la exposición, Arthemisia, el trabajo para adaptar la muestra.

Publicidad

La exposición, que ha estado hasta este enero en el Palacio Bonaparte de Roma, explora la influencia que han tenido tanto Italia como España en la obra del artista de Medellín y cuenta con piezas inéditas, procedentes de colecciones privadas, como esculturas, óleos, acuarelas, sanguinas, carboncillos y dibujo a lápiz.

Lina Botero ha asegurado que esta exposición explora la "riqueza y diversidad" de la obra de su padre, con cuadros en los que usó la técnica del pastel, y piezas en las que aborda la violencia --en Colombia pero también las torturas en Abu Ghraib, en Irak--, la religión o la naturaleza muerta.

"UNA ASIGNATURA PENDIENTE"

La otra comisaria de la muestra, Cristina Carrillo de Albornoz, que además es experta en la obra de Botero, cree que con esta exposición "se cumple una asignatura pendiente" de traer el trabajo del artista a Barcelona, con la que se ensalza y celebra su trayectoria pero también su excelencia, en sus palabras.

La exposición cuenta con obras inéditas como 'La Menina, según Velázquez' --que siempre estuvo colgada en el estudio de Botero en París-- y 'Homenaje a Mantegna' --un préstamo de una colección privada de Estados Unidas y cuya ubicación fue descubierta tras décadas por Lina Botero a través de Christie's--.

Carrillo de Albornoz asegura que la diferencia con la exposición de Roma es que allí se trataba más la influencia que tuvo Italia en Botero, "en cuanto al volumen" en sus obras, inspirado por el Renacimiento italiano; y que en Barcelona querían destacar no solo la influencia de Italia sino también la de España.

ESPÍRITU PICASSIANO

Añade que Botero tuvo a Velázquez y a Goya como referentes, pero sobre todo a Picasso: "El espíritu picassiano de inconformismo, de amor a la pintura y de exploración constante. Fue su referencia durante toda su vida".

La presidenta de Arthemisia, Iole Siena, ha destacado que Botero es un artista amado por el público internacional y señala que ella personalmente le apreciaba mucho: "Era una persona fantástica, me enseñó tanto. Era una persona rigurosa, disciplinada, precisa y para él su vida era su trabajo".

La muestra, que tiene a Clear Channel como 'partner', cuenta también con versiones de Botero de cuadros de exponentes de la historia del arte universal, como el díptico 'Según Piero della Francesca', 'Los Arnolfini, según Jan van Eyck', 'La señorita Rivière, según Ingres' o 'La Fornarina, según Rafael'.

Publicidad

ESTILO DE BOTERO

El ceo cofundador del Palau Martorell, José Félix Bentz, ha señalado que esta exposición les "corona" como espacio que acoge muestras de primer nivel internacional y ha explicado que, para ofrecerla, han tenido que rehabilitar el sótano del palacio y que han añadido más panelaciones.

En la rueda de prensa también ha estado otro de los hijos del artista, Juan Carlos Botero, quien asegura que esta exposición transmite la consolidación del estilo de su padre y destaca que su obra es una celebración de la vida: "Y recordarnos el privilegio y milagro que es existir".

Otro de sus hijos, Fernando Botero, ha destacado la "pasión y veneración" de su padre por los artistas del Renacimiento italiano; el descubrimiento del estilo de monumentalidad de las formas en México en los años 50; así como su técnica y tránsito de pintor a escultor en los 70.

Contenido Patrocinado

Lo Último