Rodríguez se reunirá el martes con la FEMP para estudiar cómo agilizar licencias para construir viviendas

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, se reunirá este martes, 25 de febrero, con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para avanzar en fórmulas administrativas que agilicen la obtención de licencias con el fin de construir el parque público de viviendas que España necesita.

"Debe existir un gran acuerdo", defendió la titular de Vivienda en Los Desayunos Informativos de Europa Press, donde indicó el jueves que esta reunión se celebra para dotar de "seguridad jurídica" al planeamiento urbanístico y buscar una vía para "agilizar la administración", junto a los municipios y provincias españolas.

Publicidad

"Necesitamos seguridad jurídica, sí, y también un urbanismo sostenible conforme a los estándares del siglo XXI", recalcó la ministra.

En la reunión de este martes también se abordarán otras cuestiones con la FEMP relacionadas con el freno a los pisos turísticos, después de que se conociera que el Ministerio de Consumo había abierto expedientes sancionadores a grandes gestoras de pisos turísticos que podrían estar incurriendo en prácticas engañosas como, por ejemplo, indicar en el anuncio que quien gestiona un alojamiento turístico es una persona particular, o varias, cuando en realidad se trata de una empresa.

"La barra libre impide el acceso a una vivienda digna y asequible, y los alquileres turísticos, que tuvieron su 'boom' en la pasada década, no tanto en esta, han desarticulado el desarrollo de las ciudades y están incrementando los precios el acceso a la vivienda", expuso Rodríguez.

Así, la ministra defendió que esta cuestión debe abordarse con el ámbito municipal, porque la regulación "tiene que empezar abajo, en los ayuntamientos" a través de las ordenanzas municipales.

Además, recordó que el Gobierno pretende cambiar la Ley de Propiedad Horizontal para que se puedan vetar pisos turísticos en una comunidad de vecinos si tres quintas partes de los propietarios así lo votan. Además, el Ejecutivo también ha impulsado un registro de alquileres de corta duración, entre ellos pisos turísticos, para poner coto a los arrendamientos ilegales de este tipo.

VUELVE AL CONGRESO LA REFORMA DE LA LEY DEL SUELO

Esta reunión se produce la misma semana que el PNV llevará al Pleno del Congreso una proposición de ley para reformar la Ley del Suelo, una iniciativa que pactó con el PSOE tras el fracaso del Ministerio de Vivienda de llevarla en solitario, y que tiene como objeto blindar los proyectos urbanísticos y limitar el efecto que pueden tener en estos las denuncias por errores subsanables.

En mayo del pasado año, el departamento de Isabel Rodríguez llevó al Pleno del Congreso un proyecto de ley para este mismo objetivo, pero a última hora tuvo que retirarlo porque Sumar se oponía, el PP no garantizaba su apoyo y Podemos, Junts y Esquerra Republicana habían presentado enmiendas de totalidad.

Para no tener que empezar todo el procedimiento de anteproyecto y órganos consultivos que exigiría impulsar otra vez la norma del Consejo de Ministros, el PSOE optó por llegar a un acuerdo con el PNV para presentar una proposición de ley, que es la que se va a debatir en la próxima sesión plenaria, según consta en el borrador del orden del día recogido por Europa Press.

De esta manera, el texto será prácticamente idéntico al proyecto original que presentó el Gobierno, con la salvedad de que ahora los instrumentos de ordenación territorial y urbanística tienen que regirse "en los términos que dispongan las normativas autonómicas". Asimismo, la nueva redacción dice que estos instrumentos podrán ser modificados o sustituidos en los términos en los que dispongan las normativas autonómicas.

Publicidad

La ley establece un listado de los defectos formales que sí pueden determinar la nulidad del instrumento de ordenación territorial y urbanística, con el objeto de poner coto a los "chantajistas" que se aprovechan de la normativa vigente para presentar reclamaciones ante planificaciones urbanísticas que después acaban retirando tras llegar a un acuerdo económico.

La ministra de Vivienda ha defendido en reiteradas ocasiones esta reforma como una "ley necesaria y muy urgente" para el sector, que es una reivindicación de la FEMP y parte de un texto del PP, por lo que se ha mostrado confiada en que los grupos parlamentarios le den el visto bueno "cuanto antes".

Contenido Patrocinado

Lo Último