Greenpeace pide garantizar 19.000 millones de euros a partir de 2025 para implementar el Marco Global de Biodiversidad

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

"Lo más importante no es encallarse en ese debate sino en asegurar un mecanismo financiero que incorpore criterios claros que aseguren principios clave como transparencia, accesibilidad, previsibilidad y rendición de cuentas. Esperamos que la delegación del Gobierno de España contribuya a hacerlo posible", ha señalado la responsable de campañas en el Área de Biodiversidad de Greenpeace España, Mónica Parrilla.

Publicidad

Así se ha expresado el día en el que comienza la Conferencia de Biodiversidad de la ONU (COP16.2) en Roma (Italia). Las Conferencias de Biodiversidad se realizan cada dos años. Sin embargo, esta tiene lugar pocos meses después de que la de Cali (Colombia) se viera interrumpida tras un cierre maratoniano y suspendida ante la falta de acuerdos para tomar decisiones.

La ONG también ha reclamado que se acuerde un plan para 2025 para que los incentivos financieros perjudiciales para la biodiversidad se reduzcan progresivamente hasta su eliminación y que se asegure el acceso directo a financiación para los Pueblos Indígenas y las comunidades locales.

Asimismo, la organización ha incidido en que se implemente de forma justa, equitativa e inclusiva el Fondo Cali, un mecanismo global destinado a recaudar dinero proveniente del uso de los recursos genéticos por parte de industrias como la farmacéutica, agrícola y biotecnológica.

Contenido Patrocinado

Lo Último