CEAR dice que la propuesta para repartir a menores migrantes no acompañados "llega tarde", pero la ve "razonable"

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

"Yo creo que son un conjunto de criterios con los que, desde CEAR, estamos de acuerdo. Y nos parece, además, que contemplar no solamente la población, sino contar también con el nivel de acogida actual de los menores es un aspecto necesario", ha asegurado Valiente, preguntado por la posibilidad de que Cataluña y País Vasco se queden excluidas del reparto si se tiene en cuenta el esfuerzo previo que han realizado en cuanto al número de acogidas.

Publicidad

En este sentido, ha explicado que el tener en cuenta criterios como la población o es esfuerzo "no significa bajo ningún concepto que se busque una situación privilegiada de ninguna comunidad autónoma, sino que todas tienen que asumir su responsabilidad en igualdad de proporciones". "Yo creo que eso es el enfoque de la propuesta que se ha hecho, que llega tarde, desde luego, y esa es la posición que hemos manifestado hoy, pero que nos parece razonable como medida de reparto", ha recalcado.

Así lo ha puesto de manifiesto este viernes tras la reunión de este jueves entre la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y el presidente canario, Fernando Clavijo. En el encuentro, que tuvo lugar en el Ministerio, fijaron los criterios para repartir a 4.400 menores migrantes (4.000 de Canarias y 400 de Ceuta), que, según Sira Rego, son "prácticamente los mismos" que los que se aprobaron de forma unánime en la Conferencia Sectorial con las comunidades autónomas en 2022: población, renta per capita, paro, esfuerzo y dispersión población.

Contenido Patrocinado

Lo Último