BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)
Las regiones insulares lideran también el crecimiento del PIB en España en un año en el que todas las comunidades autónomas registraron incrementos por encima del 2%, mientras que en el resto de Europa, el PIB real aumentó en 154 regiones de la UE en comparación con 2022, pero descendió en otras 85.
En el caso de España, a Baleares y Canarias le siguen La Rioja (+4,2%), Castilla-La Mancha (+3,3%), Castilla y León (+3%), Asturias (+2,8%), Extremadura (+2,7%), Cantabria y Aragón (ambas con un +2,6%), Cataluña y Madrid (+2,5%), País Vasco y Andalucía (+2,4%), Valencia (+2,3%), Navarra (+2,1%) y Murcia (+2%).
En el conjunto de la UE, a diferencia de 2022, cuando la mayor caída del PIB real fue del 3%, en 2023 se registraron descensos de hasta el 14,1% en Vorarlberg (Austria) y del 12,9% en Provenza-Alpes-Costa Azul (Francia). Les siguieron Groningen en Países Bajos (-11,1%), la región del Sur en Irlanda (-10,9%) y Norra Mellansverige en Suecia (-7,7%).
Por su lado, hubo cinco regiones de la UE no registraron cambios en su PIB real respecto a 2022: Salzburgo (Austria), Luneburgo y Turingia (Alemania), Tesalia (Grecia) y Emilia-Romaña (Italia).
En 2023, el PIB regional per cápita expresado en términos de estándares de poder adquisitivo osciló entre el 27,6% del promedio de la UE en la región francesa de ultramar de Mayotte y el 244,7% en Irlanda Oriental y Central.
En España, Madrid lidera este ranking con un PIB per cápita del 123,3%, seguido de País Vasco (115,6%), Navarra (108,4%), Cataluña (103,2%), Aragón (101,3%), La Rioja (95,9%), Castilla y León (86,6%), Galicia (83,7%) y Asturias (82,2%).
Mientras, en el lado contrario de la tabla se encuentran Andalucía con un 67,9%, Extremadura (69%), Valencia (77,3%), Castilla-La Mancha (75,3%) y Murcia (75,7%).