La psicóloga Isabel Serrano-Rosa apuesta por, en un mundo cada vez más desconectado, poner el foco hacia uno mismo

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

La desconexión es uno de los principales problemas de la población en un mundo cada vez más interconectado gracias a las nuevas tecnologías y, para ponerle remedio, la psicóloga Isabel Serrano-Rosa aboga por poner el foco en el interior para lograr ser la mejor versión de uno mismo y alcanzar el bienestar.

Así lo pone de manifiesto, en una entrevista a Europa Press, la psicóloga sanitaria, psicoterapeuta y coach a lo largo de las 189 páginas de su libro 'Yo, mí, me, conmigo' (colección Kitaeru, Grupo Anaya) centrado en la búsqueda de la conexión en un mundo que se desconecta.

Publicidad

Palabras como 'narcisismo', 'autoestima', 'bienestar', 'felicidad' o 'persona vitamina' cobran un significado propio bajo la óptica de Serrano-Rosa, que no duda en desmitificarlas y analizarlas para tratar de aportar su granito de arena a la fórmula de la felicidad.

En opinión de la especialista, el mundo actual está caracterizado por una "plaga narcisista" conformada por personas que consideran que el mundo gira en torno a ellas y "necesitan de otras personas que "validen ese sentido egocéntrico".

"No hay narcisista sin una persona a su lado que sea dependiente", advierte la psicóloga, que alerta del aumento de la "empatía cognitiva", aquella que "entiende muy bien al otro para que le suministre lo que necesita" y que conlleva una "utilización" de las personas y una "desconexión de las emociones".

"La tecnología favorece la empatía cognitiva", indica Serrano-Rosa, que también alerta de que las redes sociales aportan información sin filtro y llevan a perder el espíritu crítico. Por ello, sin querer demonizarlas, sí aboga por regularlas para hallar un equilibrio.

"Hay que encontrar el equilibrio en todo esto, sobre todo, porque eso nos ayudará a tener espacios de conexión y nos conectará para poder distinguir entre todo esto la verdad y crear relaciones reales", sostiene para destacar que en este mundo "el yo social se convierte en un yo de confusión y no de consenso".

En este punto, introduce el término de la autoestima que contrapone con el de 'valor de ser o identidad'. Así, sostiene que mientras la autoestima, que tanto se cita en la actualidad, depende de factores externos y es susceptible de ser manipulada, la sociedad debe avanzar hacia el "valor de ser", hacia "la identidad", o lo que es igual, "la propia esencia".

"La desconexión tiene mucho que ver con el hecho de que estamos demasiado conectados hacia afuera", asegura la especialista, para quien es necesario generar una "propiocepción o inteligencia intrapsíquica" poniendo el "foco hacia uno mismo".

Para llevarlo a la práctica propone desarrollar el autoapego seguro o trabajar en el modelo SPA (seguridad, poder y autonomía), que permite "tener una conexión contigo mismo basada en el concepto de seguridad".

Lo mismo sucede con la felicidad y el bienestar. Según asevera, "el bienestar tiene mucho que ver con la relación con uno mismo" mientras que "la felicidad incluye un factor externo también". Por ello, aboga por empezar por buscar el bienestar generando un espacio de seguridad desde el que generar confianza y una sensación de autonomía.

"Las personas con autoapego seguro, que serían las 'personas vitamina', manejan bien la inteligencia emocional, pero también la social y la intrasíquica", asegura Serrano-Rosa, quien aboga por ser "una 'persona vitamina 'empezando por uno mismo, siendo el propio apego seguro" y sin dejarse 'exprimir' por los narcisistas. Junto al apego seguro, la psicóloga apunta a que la alegría es una emoción innata de "conexión con uno mismo" que ayuda a crecer.

Publicidad

CONECTAR DURANTE LA JORNADA

En un mundo marcado por "jornadas maratonianas" en las que muchas veces se funciona "en automático" guiados por la exigencia, Serrano-Rosa apuesta por alcanzar el equilibrio con métodos como el de las tres paradas y hacer uso de la respiración para conectar con uno mismo.

Respecto a la posibilidad de reducir la jornada laboral para tener más tiempo, considera que si se pudieran modificar las jornadas, las personas ya lo habrían hecho; por lo que mientras tanto, aboga por empezar por uno mismo y dedicar tiempos a la desconexión mediante pausas de conexión.

También apuesta por evitar la tecnología antes de dormir. "Estar en foco es la esencia del bienestar. Entonces, por la noche, antes de dormir, vuelve a ponerte a foco", defiende.

Publicidad

DESAPRENDER PARA LOGRAR "LA MEJOR VERSIÓN"

El objetivo de Serrano-Rosa es lograr la versión de uno mismo, y para ello, apuesta por desaprender para posteriormente, crecer entendiendo el crecimiento como la generación de mejores relaciones y emociones más positivas.

"Concentrarnos en tener relaciones positivas, que significa relaciones equilibradas entre dar y recibir, recíprocas. Luego, también la idea de ir un poco más allá, tener una sensación de que estamos en este mundo para algo más y que hay una sensación de misión, de algo que aportar", sostiene la psicóloga, que asegura que "la mejor versión es una versión que trasciende".

Contenido Patrocinado

Lo Último