MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El programa corresponde a la segunda operación de una serie programática iniciada en 2022, que respalda un conjunto de reformas que buscan mejorar el clima de negocios, reducir costes comerciales y fortalecer las capacidades productivas de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) exportadoras, para atraer inversión productiva y sostenible.
Las políticas promovidas por el segundo programa beneficiarán a más de 43.000 empresas exportadoras y más de 210.000 micropymes, incluidas aquellas lideradas por mujeres y con potencial exportador.
Del monto de la financiación, 500 millones de dólares (484 millones de euros) provienen del capital ordinario del BID y 100 millones de dólares (96,9 millones de euros) la Facilidad de Corea para el Cofinanciamiento de la Infraestructura de América Latina y el Caribe (KIF, por sus siglas en inglés).
El crédito del BID tiene un plazo de 19 años, con seis años y medio de gracia y una tasa de interés basada en SOFR. El crédito de KIF cuenta con un plazo de 15 años, tres años de gracia y una tasa del 2,5% anual.