Ciencia.-Algo perturbó la órbita de Titán en los últimos 350 millones de años

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Es la conclusión de un nuevo estudio centrado en la gran luna de Saturno para evaluar su tasa de disipación de mareas, la energía que pierde mientras orbita el planeta anillado con su enorme fuerza gravitatoria. Comprender la disipación de mareas ayuda a los científicos a inferir muchas otras cosas sobre Titán, como la composición de su núcleo interno y su historia orbital.

Publicidad

Los científicos han desarrollado una forma de inferir las tasas de disipación en la lejana Titán basándose en la diferencia entre la rotación del eje de giro de la luna y lo que se esperaría en ausencia de dicha fuerza. Publican resultados en Science Advances.

"La disipación de las mareas en los satélites afecta a su evolución orbital y rotacional y a su capacidad para mantener océanos subterráneos", afirma en un comunicado Brynna Downey, investigadora postdoctoral en la División de Exploración y Ciencia del Sistema Solar del SwRI. "Ahora que tenemos una estimación de la fuerza de las mareas en Titán, ¿qué nos dice sobre la rapidez con la que cambia la órbita? Lo que descubrimos es que está cambiando muy rápidamente en una escala de tiempo geológica".

Downey y su coautor, el Dr. Francis Nimmo de la Universidad de California en Santa Cruz, consideraron que el ángulo de la orientación del polo de giro de Titán solo puede deberse a la fricción y dedujeron una forma de relacionar este ángulo con un parámetro de fricción de marea. De esta manera, pudieron deducir parte de la historia de Titán a partir de su estado de giro actual. Downey espera que este método se pueda aplicar también a otras lunas, como Europa y Ganímedes, dos lunas de Júpiter, ya que se prevén futuras misiones espaciales a distintas lunas, como Europa y Ganímedes.

La fricción en el interior de un satélite hace que avance lentamente hacia una órbita circular. Al ritmo en que cambia su órbita, Titán debería haber adquirido una órbita circular en unos 350 millones de años. El hecho de que Titán tenga actualmente una órbita no circular o excéntrica implica que algo ocurrió en los últimos 350 millones de años que perturbó su órbita.

"Cualquier cosa, como un impacto o la pérdida de un satélite antiguo, podría haber afectado a la órbita y haberla vuelto excéntrica; nuestros hallazgos son agnósticos en cuanto a la naturaleza del evento, y otros han propuesto varias opciones", dijo Downey.

"La conclusión es que creemos que algo ha perturbado la órbita de Titán en los últimos 350 millones de años, lo que es relativamente reciente en la historia del sistema solar. Estamos viendo una instantánea en el tiempo entre ese evento y el momento en que alcanza una órbita circular de nuevo".

Contenido Patrocinado

Lo Último